Categoría: Noticias

Ministra Sra. Adelita Ravanales, junto al equipo técnico que la apoya para la elaboración del código de ética judicial, han sostenido diversas reuniones con expertos en la materia durante el 2025

En el marco del proyecto de elaboración de un código de ética judicial para el escalafón primario, dirigido por la ministra de la Corte Suprema, Sra. Adelita Ravanales y en el que trabajan como equipo técnico profesionales de las direcciones de Estudios de la Corte Suprema, de Asuntos Internacionale...

Llamado para ejercer reemplazo del cargo de abogado/a grado X del área de DD.HH.

Con fecha 25 de julio de 2025 y hasta el día jueves 31 de julio del presente, la Dirección de Estudios de la Corte Suprema, abrió llamado para ejercer reemplazo  del cargo de abogado grado X, en el área de Derechos Humanos. Quienes estén interesados en postular, deben enviar su curriculum al co...

Lanzamiento del nuevo Buscador de Jurisprudencia del Poder Judicial

El martes 8 de julio se llevó a cabo en el Salón de Honor de la Corte Suprema, la ceremonia de lanzamiento del nuevo Buscador Unificado de Jurisprudencia del Poder Judicial. La actividad, que contó con la presencia de diversas autoridades del país, fue encabezada por el Presidente del máximo tribuna...

Dirección de Estudios participa en Taller de Indicadores para los Terceros Planes Nacionales de Derechos Humanos

En el marco del proceso de elaboración del Tercer Plan Nacional de Derechos Humanos y del Tercer Plan Nacional de Acción de Derechos Humanos y Empresas, el miércoles 2 de julio se llevó a cabo un taller virtual dirigido a puntos focales de diversos ministerios, servicios y empresas públicas.La activ...

Informe Estadístico N°1 “Poder Judicial y Gobernanza de Datos”

La Dirección de Estudios de la Corte Suprema, para el año 2025, ha desarrollado un nuevo tipo de publicación semestral denominada Informe Estadístico. El primer reporte trata sobre una importante temática para la institución relacionada al Gobierno Judicial y se titula “Poder Judicial y Gobernanza d...

Seminario en la Corte Suprema abordó el control de convencionalidad y la imprescriptibilidad penal en delitos de lesa humanidad

El jueves 26 de junio, en el Salón de Honor de la Corte Suprema, se desarrolló el seminario “El control de convencionalidad en el marco de la imprescriptibilidad de la acción penal en causas de delitos de lesa humanidad”, actividad organizada  por el Ministerio de Relaciones Internacionales, el...

Dirección de Estudios organiza Conversatorio sobre el control de convencionalidad en la jurisprudencia nacional

El jueves 26 de junio se realizó en el Salón Multiuso del Palacio de Tribunales el conversatorio “El control de convencionalidad en la jurisprudencia nacional”. La actividad reunió a Ministras y Ministros de Cortes de Apelaciones encargados de Asuntos de Derechos Humanos, Ministros en Visita Extraor...

Comisión de Coordinación de Ministras y Ministros de Corte Suprema a cargo de temáticas relacionadas con derechos humanos celebró su cuarta sesión

La Comisión de Coordinación de Ministras y Ministros de Corte Suprema a cargo de temáticas relacionadas con derechos humanos – instancia aprobada por el Tribunal Pleno de la Corte Suprema en sus XXVII Jornadas de Reflexión (Acta 236–2024) con la finalidad de procurar un actuar coordinado y eficiente...

Corte Suprema, Ministerio de Relaciones Exteriores y Ministerio de Justicia y Derechos Humanos celebrarán Seminario “El control de convencionalidad en el marco de la imprescriptibilidad de la acción penal en causas de delitos de lesa humanidad”

El jueves 26 de junio se realizará el seminario “El control de convencionalidad en el marco de la imprescriptibilidad de la acción penal en causas de delitos de lesa humanidad”, actividad que contará con la participación del Presidente de la Corte Suprema, Sr. Ricardo Blanco; el Ministro de Relacion...

Plan de Búsqueda de verdad y justicia: Poder Judicial fortalece la coordinación interinstitucional en el V Encuentro Nacional de Ministros que tramitan causas por violaciones a los derechos humanos 1973-1990

El 13 y 14 de junio de 2025, en el contexto del Plan Nacional de Búsqueda, de Verdad y Justicia para esclarecer las circunstancias de desaparición y/o muerte y el destino final de las personas víctimas de desaparición forzada durante la dictadura militar (1973-1990), impulsado por el Ministerio de J...