Corte Suprema realiza audiencia pública sobre cumplimiento de sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso “Vega González y otros vs. Chile”
29/09/2025
El pasado 26 de septiembre, se realizó en el Salón de Honor de la Corte Suprema la audiencia pública destinada a discutir el cumplimiento de la sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en el caso denominado “Vega Gonzalez y otros vs. Chile”.
Esta audiencia se enmarca en la sentencia dictada el 12 de marzo de 2024, en la cual la Corte IDH condenó al Estado de Chile por la aplicación del instituto de la “media prescripción” o “prescripción gradual” en el marco de los procesos penales asociados a delitos de lesa humanidad cometidos contra 49 personas en el contexto de la dictadura (44 víctimas de desaparición forzada y 5 de ejecución extrajudicial), lo que a juicio de la Corte Interamericana permitió rebajar considerablemente las penas que habían sido establecidas en primera y segunda instancia contra los responsables.
En ese orden, la Corte IDH declaró la responsabilidad internacional del Estado de Chile por la violación a los derechos a las garantías judiciales y a la protección judicial, en relación con los derechos a la personalidad jurídica, vida, integridad y libertad personal, de las 44 personas que fueron desaparecidas forzosamente durante la dictadura militar. Asimismo, declaró la responsabilidad internacional por la violación a los derechos a las garantías judiciales y a la protección judicial de las 5 víctimas de ejecución extrajudicial, a las garantías judiciales de 98 familiares de las víctimas y a la integridad personal de 99 familiares.
Dentro de las medidas de reparación dispuestas en la sentencia, la Corte IDH ordenó al Estado revisar y/o anular las reducciones de las penas derivadas de la aplicación de la media prescripción (art. 103 Código Penal) en 14 decisiones judiciales emitidas por la Corte Suprema entre los años 2007 a 2010, en las cuales el tribunal aplicó el instituto de la “media prescripción” o “prescripción gradual”. Para dar cumplimiento a esta medida, el Pleno de la Excelentísima Corte Suprema instruyó a la Segunda Sala conocer y resolver el cumplimiento de las obligaciones impuestas al Estado de Chile, particularmente en lo relativo al uso de la media prescripción o prescripción gradual.
Así, durante la jornada del pasado viernes, la Segunda Sala de la Corte Suprema, presidida por el ministro Sr. Valderrama, escuchó los alegatos de las partes, la que fue transmitida en vivo en a través del canal del Poder Judicial (www.poderjudicialtv.cl).
Así, durante la jornada del pasado viernes, la Segunda Sala de la Corte Suprema, presidida por el ministro Sr. Valderrama, escuchó los alegatos de las partes, la que fue transmitida en vivo en a través del canal del Poder Judicial (www.poderjudicialtv.cl).
Al respecto, fueron convocados a la audiencia representantes de familiares de las víctimas, representantes de organizaciones ligadas a causas de derechos humanos y aquellos ex agentes del Estado condenados que fueron beneficiados por la media prescripción.
Atendiendo al número de letrados anunciados para alegar, la sesión continuará el próximo 22 de octubre de 2025
De los letrados convocados, alegaron en representación de la defensa la Corporación de Asistencia Judicial junto con abogados defensores particulares, Sres. Maximiliano Murath, Ricardo Bravo y Rodrigo Bustos, y la Sra. Carla Fernández, entre otros, quienes expusieron sus argumentos. Por otro lado, y en representación de la parte querellante, harán sus alegatos en la continuación de la sesión los Sres. Daniel Martorell (Consejo de Defensa del Estado) y Francisco Bustos (Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos), y las Sras. Paulina Zamorano (Programa de Derechos Humanos) y Karinna Fernández (representante de las víctimas).
Links de esta publicación:
https://www.pjud.cl/docs/download/96152
http://www.poderjudicialtv.cl
Links de esta publicación:
https://www.pjud.cl/docs/download/96152
http://www.poderjudicialtv.cl
Categoría
Etiquetas
Compartir en:
Sección de comentarios
No hay comentarios.