Ministro Leopoldo Llanos participó en el diálogo constructivo del Estado de Chile ante el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas
29/09/2025
El pasado 15 y 16 de septiembre, el Poder Judicial participó en el diálogo constructivo ante el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas, celebrado en Ginebra, Suiza.
En representación del Poder Judicial, asistió el Ministro Encargado de Asuntos de Derechos Humanos de la Corte Suprema, Sr. Leopoldo Llanos Sagristá, junto con el Director de Estudios de la Corte Suprema, Sr. Alejandro Soto Stuardo, quienes intervinieron en el diálogo para exponer tanto las acciones desarrolladas tanto en el ámbito propiamente jurisdiccional como las medidas de gobierno judicial que el Poder Judicial chileno ha adoptado sobre las materias de competencia del Comité.
La delegación del Estado de Chile estuvo liderada por la Ministra de Desarrollo Social y Familia, Sra. Javiera Toro. Asimismo, contó con la participación del senador Sr. Juan Antonio Coloma y de representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, y de la misión permanente de Chile ante la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra, entre otras autoridades.
En el diálogo, los especialistas del Comité examinaron el informe periódico presentado por el Estado de Chile, consultando sobre diversos ejes temáticos, tales como la aplicación interna de las normas del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; las medidas adoptadas por el Estado para promover la inclusión y prevenir la discriminación respecto de grupos vulnerables en el ejercicio y disfrute de los derechos establecidos en el Pacto; y la revisión particular de derechos específicos consagrados en el Pacto, como el derecho a la seguridad social, el derecho a la educación, el derecho a la salud y el derecho a la vivienda, entre otras garantías.
En relación con la participación del Poder Judicial, el Ministro Sr. Leopoldo Llanos, en su ponencia de apertura, destacó la forma en que la Corte Suprema ha integrado en su jurisprudencia, durante la última década, las normas convencionales del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. En la misma línea, el Ministro también se refirió al compromiso del Poder Judicial en el Plan Nacional de Derechos Humanos, instancia en la que ha participado en sus dos versiones y proyecta nuevas acciones para una próxima edición, que comprenderá el período 2026-2029.