“En este sentido, se pudo constatar que a partir del año 2015 ha existido un aumento sostenido de las causas que se resuelven por SARC respecto del total de términos anuales durante el periodo, lo que permite dar por cumplida al año 2017, la meta comprometida (Hipótesis 1) que dice relación a aument...
En el aniversario número 70 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en el número 40 de la Convención Americana de Derechos Humanos y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y con el año 2018 ya cerrándose, se han presentado las tres principales publicaciones que abordan en Chile...
Cada año, el Tribunal Pleno de Ministros de la Excelentísima Corte Suprema de Chile realiza un encuentro anual, denominado Jornadas de Reflexión, para abordar distintos aspectos relevantes del quehacer del Poder Judicial. Tradicionalmente, las jornadas se han realizado en distintos puntos del país,...
En fallo dividido el Pleno del máximo tribunal, emitió su parecer respecto del proyecto de ley que modifica la Ley N° 19.039 de Propiedad Industrial, la Ley N° 20.254 que establece el Instituto Nacional de Propiedad Industrial y el Código Procesal Penal , mediante Oficio N°140-2018, de 31 de octubre...
Con fecha 24 de octubre de 2018, el tribunal del Pleno tomó conocimiento y aprobó la propuesta presentada por el Comité de Comunicaciones del Poder judicial acerca de una nueva Política de Comunicaciones.Según detalla el documento– Analizar antecedentes de Ia actualidad y hechos internos de in...
En el siguiente archivo PDF encuentra una infografía estadística con el comportamiento de Ingresos y Términos en la Corte Suprema durante el periodo 2010-2017.Ver o descargar infografía aquí.
Con motivo de una nota publicada por el Diario Financiero con fecha 26 de septiembre de 2018, en la cual se aborda un supuesto colapso de la justicia laboral en Chile, que habría llevado -entre otras situaciones- a que el Primer Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago habilitara dos salas extraord...
Los Estados, tradicionalmente, han implementado sistemas judiciales desde un enfoque de justicia adjudicativa, esto es, un juez resuelve la controversia de relevancia jurídica sometida a su conocimiento, luego del desarrollo de un proceso judicial, declarando fundada o infundada las acciones present...
Los conflictos son propios de la vida en sociedad y no tienen en sí una connotación negativa. Por el contrario, pueden ser una oportunidad para mejorar las relaciones personales. Sin embargo, muchas veces los conflictos son resueltos tardíamente por el sistema de justicia, una vez que estos han esca...
Un Centro de Justicia Ciudadanos se construye a partir de la participación de las personas y pueblos que conviven en el territorio.Por ello, este será el resultado de un proceso ciudadano de construcción colaborativa y precisamente su legitimidad y valor agregado emanará de esta circunstancia: un se...