El 22 de enero recién pasado, el Ministro de la Corte Suprema, Sr. Manuel Vaderrama, en representación del Poder Judicial, expuso ante los representantes de los Estados miembros del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas en su sede en Ginebra en el marco del Tercer Examen Periódico Universal...
El 11 de diciembre de 2007, el Servicio de Registro Civil e Identificación (en adelante, SRCI) y la Corporación Administrativa del Poder Judicial (en adelante, CAPJ), suscribieron un Convenio de Colaboración sobre Automatización del Registro General de Condenas (RGC), aprobado mediante Resolución Ex...
Con fecha 10 de 10 diciembre de 2018, la Corte Suprema envió al Senado de la República su informe del proyecto de ley “sobre el reconocimiento y protección de los derechos de las personas en la atención de salud mental” (boletines N° 10.563-11 y 10.755-11).Lo anterior, en respuesta a la solicitud de...
En fallo dividido el Pleno del máximo tribunal emitió su parecer respecto del proyecto de ley que establece imprescriptibilidad de delitos sexuales contra menores (boletín N° 6.956-07), mediante Oficio N°184-2018, de 28 de diciembre del año 2018.Este proyecto, que había sido iniciado por moción de l...
La Corte Suprema, a través de su Oficio N° 3-2019, de fecha 8 de enero de 2019, envió su parecer sobre los artículo 3° y 10 del informe de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, relativo al proyecto de ley iniciado por Moción de los senadores Francisco Chahuán y Ricardo Lagos Weber, de la s...
La conclusión unánime fue la necesidad de contar con un nuevo sistema que incorpore a la realidad del país el paradigma de protección integral de niños, niñas y adolescentes que promueve la Convención de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas.Tribunal Pleno de la Corte Suprema, ´Respuesta a la...
» (…) la normativa vigente que regula los procedimientos de interdicción dificulta que los jueces puedan resguardar el derecho al reconocimiento de la capacidad jurídica y de acceso a la justicia, en tanto, estas normas, más que considerar a las personas con discapacidad como sujetos de derecho, tie...
“En este sentido, se pudo constatar que a partir del año 2015 ha existido un aumento sostenido de las causas que se resuelven por SARC respecto del total de términos anuales durante el periodo, lo que permite dar por cumplida al año 2017, la meta comprometida (Hipótesis 1) que dice relación a aument...
En el aniversario número 70 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en el número 40 de la Convención Americana de Derechos Humanos y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y con el año 2018 ya cerrándose, se han presentado las tres principales publicaciones que abordan en Chile...
Cada año, el Tribunal Pleno de Ministros de la Excelentísima Corte Suprema de Chile realiza un encuentro anual, denominado Jornadas de Reflexión, para abordar distintos aspectos relevantes del quehacer del Poder Judicial. Tradicionalmente, las jornadas se han realizado en distintos puntos del país,...