El día 24 de marzo de 2025, a través de Oficio N° 94-2025, la Corte Suprema informó por segunda vez al Congreso Nacional el proyecto de ley que “Modifica diversos cuerpos legales, con el objeto de fortalecer la institucionalidad ambiental y mejorar su eficiencia” (Boletín N° 16.552-12). Esta in...
El convenio, del cual la Dirección de Estudios de la Corte Suprema es contraparte técnica, permitirá el desarrollo de actividades de investigación y capacitación entre ambas institucionesEl pasado 27 de marzo, en el Salón de Acuerdos del Palacio de Tribunales, el Presidente de la Corte Suprema, seño...
El pasado jueves 27 de marzo, el Ministro de la Corte Suprema Encargado de Asuntos de Derechos Humanos, Sr. Leopoldo Llanos Sagristá, presidió una nueva sesión del Encuentro de Ministros y Ministras de Cortes de Apelaciones Encargados de Asuntos de Derechos Humanos, instancia en la que la Dirección...
El pasado miércoles 26 de marzo se celebró la tercera reunión de la Comisión de Coordinación de Ministras y Ministros de Corte Suprema a cargo de temáticas relacionadas con Derechos Humanos,.Esta Comisión es una instancia aprobada por el Tribunal Pleno de la Corte Suprema en sus XXVII Jornadas de Re...
Esta nueva versión del Boletín en materia de Derechos Humanos se concentra en el recurso de revisión, consagrado en el Párrafo 3° de la revisión de las sentencias firmes (artículo 473 y siguientes) del Código Procesal Penal. Este recurso ha tenido un marcado impacto en asuntos de derechos humanos en...
La Corte informó en forma favorable que se otorgue competencia a los juzgados de policía local para conocer de infracciones a la normativa que la iniciativa propone.El pasado 18 de marzo, mediante Oficio N° 92-2025, la Corte Suprema despachó al Congreso Nacional su informe relativo al proyecto de le...
El miércoles 12 de marzo se llevó a cabo el Seminario internacional denominado "Víctimas y acceso a la justicia: una perspectiva dogmática e institucional", evento organizado por el Centro de Estudios de Derecho Penal (CEDEP) de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Talca...
El pasado 18 de marzo, mediante Oficio N° 93-2025, la Corte Suprema despachó al Congreso Nacional su informe relativo al proyecto de ley que “Modifica cuerpos legales que indica, en materia de simplificación regulatoria y promoción de la actividad económica” (Boletín N° 17.322-03), iniciado por mens...
El día 6 de marzo de 2025, a través de Oficio N° 76-2025, la Corte Suprema informó al Congreso Nacional su opinión respecto al proyecto de ley que “Fortalece y moderniza el Sistema de Inteligencia del Estado” (Boletín N° 12.234-02).El proyecto tiene por finalidad fortalecer el Sistema de Inteligenci...
La Dirección de Estudios de la Corte Suprema (DECS) fue creada por el Acta N°4-2002 de fecha 11 de marzo de 2002, que estableció la creación de la ‘Unidad de Estudio, Análisis y Evaluación de Asuntos y Materias de interés a la función judicial’, con el objetivo de “centralizar y canalizar toda la in...