Ministro Leopoldo Llanos lideró el VIII Encuentro de Ministros y Ministras de Cortes de Apelaciones Encargados de Asuntos de Derechos Humanos
22/08/2025
El pasado 19 de agosto, en el Salón de Acuerdos del Tribunal Pleno de la Excma. Corte Suprema, se celebró la octava sesión del Encuentro de Ministros y Ministras de Cortes de Apelaciones Encargados de Asuntos de Derechos Humanos.
Estos encuentros tienen por objeto constituir una instancia de diálogo y comunicación entre la Coordinación de Asuntos de Derechos Humanos del Poder Judicial, liderado por el Ministro de la Corte Suprema Encargado de Asuntos de Derechos Humanos Sr. Leopoldo Llanos Sagristá, con las Cortes de Apelaciones del país. En esta plataforma se abordan diversas temáticas de derechos humanos que implican la participación activa de las distintas jurisdicciones nacionales, representadas por las Ministras y Ministros de Cortes de Apelaciones que han sido designados como Encargados de Asuntos de Derechos Humanos por sus respectivos Tribunales Pleno.
En la octava sesión, la Secretaría Técnica de la instancia, radicada en la Dirección de Estudios de la Corte Suprema, informó sobre avances en las propuestas de Metas de Eficiencia Institucional (MEI) sobre asuntos de derechos humanos para el año 2026. Asimismo, dio cuenta del trabajo colaborativo entre el Centro de Políticas Migratorias y la Coordinación de Asuntos de Derechos Humanos del Poder Judicial, respecto de la futura realización de actividades de formación y sensibilización en trata de personas para jueces y funcionarios judiciales.
Por otro lado, en la instancia también se informó sobre el próximo diálogo constructivo que sostendrá el Estado de Chile con el Comité de Derechos, Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas, en los días 15 y 16 de septiembre en Ginebra, Suiza. En representación del Poder Judicial y como miembro de la delegación nacional, asistirá el Ministro de la Corte Suprema, Sr. Leopoldo Llanos Sagristá.
Luego, los participantes hicieron una revisión de las actividades realizadas en la Corte Suprema el pasado 26 de junio de 2025, relativas al conversatorio “El control de convencionalidad en la jurisprudencia nacional”, celebrado en el Salón Multiuso del máximo tribunal, y el seminario “El control de convencionalidad en el marco de la imprescriptibilidad de la acción penal en causas de delitos de lesa humanidad”, efectuado en el Salón de Honor de la Corte Suprema. Ambas actividades contaron con una importante presencia de autoridades y académicos, y constituyeron un valioso espacio de diálogo y reflexión en torno a la naturaleza y aplicación del control de convencionalidad a nivel nacional.
Finalmente, la Secretaría Técnica expuso sobre el proyecto de jornadas de sensibilización en derechos de las personas LGBTIQA+, desarrolladas por la Secretaría Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación de la Corte Suprema, el que se enmarca en el cumplimiento del Acuerdo de Solución Amistosa suscrito por el Estado de Chile en el Caso “Patricia Reyes, Valentina Riberi y Samara Reyes Riberi”, en tramitación ante Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Categoría
Etiquetas
Compartir en:
Sección de comentarios
No hay comentarios.