Ministro Llanos encabezó la 17° sesión del Comité de Asuntos de Derechos Humanos
30/10/2025 
                                        
                El pasado 16 de octubre se celebró la decimoséptima sesión del Comité de Asuntos de Derechos Humanos del Poder Judicial, en el Salón de Acuerdos del Tribunal Pleno de la Excma. Corte Suprema. La instancia fue presidida por el Ministro de la Corte Suprema encargado de Asuntos de Derechos Humanos, Sr. Leopoldo Llanos Sagristá.
Durante la sesión, se revisaron proyectos y propuestas orientadas a fortalecer la cultura de los derechos humanos en el Poder Judicial. Participaron representantes de diversas unidades institucionales, entre ellas: la Dirección de Estudios de la Corte Suprema, la Dirección de Asuntos Internacionales y Derechos Humanos; la Dirección de Bibliotecas y Centro Documental; la Dirección de Comunicaciones; la Secretaría Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación; la Oficina de Coordinación de Causas de Derechos Humanos 1973-1990; la Coordinación Administrativa de Asuntos de Derechos Humanos; y la Unidad de Seguimiento Acta 37-2014.  
En la sesión, la Dirección de Asuntos Internacionales y Derechos Humanos presentó su propuesta para conmemorar el Día de los Derechos Humanos (10 de diciembre), que incluye una exposición itinerante. También se informó sobre las actividades realizadas el 1° de octubre, en el marco del Día de las Personas Mayores, y el 13 de octubre, con motivo del Día del Lenguaje Claro. En este contexto, se difundieron cápsulas audiovisuales con recomendaciones de la Guía de Acceso a la Justicia para Personas Mayores, y se presentó el segundo Boletín de Lenguaje Claro, centrado en el uso de inteligencia artificial y lenguaje accesible.
Asimismo, la Secretaría Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación expuso los avances de las jornadas de sensibilización dirigidas a la judicatura y al personal judicial. Estas actividades, tanto virtuales como presenciales, se enmarcan en los compromisos asumidos por el Poder Judicial en el Acuerdo de Solución Amistosa del caso “Patricia Reyes, Valentina Riberi y Samara Reyes Riberi”, actualmente en tramitación ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. 
Finalmente, se presentaron las acciones planificadas por la Secretaría para el resto del año.
Links en esta publicación:
https://www.youtube.com/watch?v=cq3IU6Rs7l8
https://www.pjud.cl/post/bolet%C3%ADn-de-lenguaje-claro-de-la-corte-suprema
Categoría
Etiquetas
Compartir en:
Sección de comentarios
                            No hay comentarios.