Comisión de Coordinación de Ministras y Ministros de Corte Suprema a cargo de temáticas relacionadas con derechos humanos celebró su quinta sesión
29/10/2025 
                                        
                El pasado 22 de octubre, en el Salón Multiuso de la Corte Suprema, se celebró la quinta sesión de la Comisión de Coordinación de Ministras y Ministros de Corte Suprema a cargo de temáticas relacionadas con derechos humanos. La sesión fue conducida por el Ministro de la Corte Suprema Encargado de Asuntos de Derechos Humanos, Sr. Leopoldo Llanos Sagristá, y contó con la asistencia de las ministras, Sras. Andrea Muñoz, Jessica González y Mireya López, del Ministro Sr. Mauricio Silva, y de la Secretaria Abogado de la Presidencia de la Corte Suprema, Sra. Valentina Sada.   
Además, en esta oportunidad participaron autoridades de la Dirección de Estudios, de la Dirección de Asuntos Internacionales y Derechos Humanos, de la Secretaría Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación, de la Oficina de Coordinación de Causas de Derechos Humanos 1973-1990, y de la Corporación Administrativa del Poder Judicial.
Cabe recordar que la Comisión de Coordinación de Ministras y Ministros de Corte Suprema a cargo de temáticas relacionadas con derechos humanos, constituye una instancia aprobada por el Tribunal Pleno de la Corte Suprema en sus XXVII Jornadas de Reflexión (Acta 236–2024) y que tiene la finalidad de procurar un actuar coordinado y eficiente en asuntos de derechos humanos.
En esta ocasión la Comisión de Coordinación discutió, en primer lugar, las observaciones, formuladas por las Sras. Ministras y Ministros al borrador del Convenio Iberoamericano de Acceso a la Justicia. Estas fueron presentadas por la Dirección de Estudios.
En segundo lugar, la Dirección de Estudios expuso, en general, sobre las acciones reformuladas, relativas al Tercer Plan Nacional de Derechos Humanos y el Tercer Plan de Acción Nacional de Derechos Humanos y Empresas.
Posteriormente, la Ministra Sra. Andrea Muñoz presentó los avances por parte del Poder Judicial en el cumplimiento de las recomendaciones del Comité de la CEDAW. Del mismo modo, la Secretaría Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación y la Dirección de Asuntos Internacionales y Derechos Humanos expusieron la propuesta aprobada, por el Tribunal Pleno, de las Jornadas de Sensibilización en Derechos de las Personas LGBTIQA+. Esta actividad tendrá como hito la realización de dos encuentros presenciales, en que autoridades y expertos presentarán a magistrados y funcionarios conceptos clave, estándares jurídicos y buenas prácticas en materia de derechos humanos de las personas LGBTIQA+, para el quehacer jurisdiccional y destinado, también, a la atención de personas usuarias de los tribunales de justicia.
Finalmente, la Dirección de Asuntos Internacionales y Derechos Humanos dio cuenta de la propuesta de actividad de conmemoración del Dia de los Derechos Humanos, prevista para el próximo 10 de diciembre.
Categoría
Etiquetas
Compartir en:
Sección de comentarios
                            No hay comentarios.