Boletín Jurisprudencia DD.HH. -N°14
19/11/2025
Esta nueva versión del Boletín en materia de Derechos Humanos aborda, en primer lugar, la aplicación expresa del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC) por parte de la Corte Suprema. En particular, analiza los ejes temáticos y las líneas jurisprudenciales en los que el máximo tribunal, en sus sentencias dictadas entre los años 2022 y 2024, ha invocado normas de esta convención del sistema universal de derechos humanos.
En un segundo apartado, y también en materia de derechos sociales, se revisarán nuevos desarrollos jurisprudenciales respecto al derecho a la vivienda, para el mismo período en estudio.
Finalmente, se dará cuenta de actividades de los sistemas universal e interamericano de protección de derechos humanos que dicen relación con el quehacer del Poder Judicial.
- Índice de contenidos:
- Aplicación del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales en la jurisprudencia de la Corte Suprema (2022-2024)
A. Metodología
B. Análisis de jurisprudencia
- Protección de la maternidad
- Derecho a trabajar y derecho a una remuneración
- Derecho a un nivel de vida adecuado
- Libertad para la creación científica y para la actividad creadora
- Derecho a la salud
- Derecho al agua
- Jurisprudencia de la Corte Suprema en materia de desalojos forzosos (2022- 2024)
A. Metodología
B. Análisis de jurisprudencia
- Actividad de los sistemas universal e interamericano de protección de derechos humanos.
- Corte IDH: Supervisión de cumplimiento de sentencia: Caso Profesores de Chañaral Vs. Chile. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 1 de julio de 2025
- Corte IDH: Supervisión de cumplimiento de sentencia: Caso Poblete Vilches Vs. Chile. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 1 de julio de 2025.
- Corte Suprema recibe a Relatora Especial de Naciones Unidas sobre libertad de reunión
- Ministro de la Corte Suprema Encargado de Asuntos de Derechos Humanos, Sr. Leopoldo Llanos, encabezó conversatorio sobre el control de convencionalidad en la jurisprudencia nacional
- Corte Suprema realizó seminario sobre el control de convencionalidad en el marco de la imprescriptibilidad de la acción penal en causas de delitos de lesa humanidad
Categoría
Etiquetas
Compartir en:
Sección de comentarios
No hay comentarios.