Ministra Sra. Adelita Ravanales, junto al equipo técnico que la apoya para la elaboración del código de ética judicial, han sostenido diversas reuniones con expertos en la materia durante el 2025
29/07/2025
En el marco del proyecto de elaboración de un código de ética judicial para el escalafón primario, dirigido por la ministra de la Corte Suprema, Sra. Adelita Ravanales y en el que trabajan como equipo técnico profesionales de las direcciones de Estudios de la Corte Suprema, de Asuntos Internacionales y Derechos Humanos de la Corte Suprema, y de Comunicaciones del Poder Judicial, se han sostenido varias reuniones con expertos de distintas disciplinas y nacionalidades, a fin de conocer sus impresiones sobre el proyecto en cuestión y los avances alcanzados hasta ahora.
Entre los expertos con quienes se ha conversado durante este 2025 cabe destacar a Armando Andruet, profesor y presidente del Tribunal de Ética Judicial del Poder Judicial de la Provincia de Córdoba, Argentina; Manuel Atienza, filósofo del derecho y profesor de la Universidad de Alicante, España; Rodolfo Vigo, profesor de la Pontificia Universidad Católica Argentina; Arturo Onfray, profesor de la Universidad Finis Terrae y director del Departamento de Estudios del Consejo de Defensa del Estado; Eduardo Fernández, juez argentino y miembro de la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial; Antonio del Moral, juez español y miembro de la Comisión de Ética Judicial de España; Soraya Amrani-Mekki, profesora de Science Po París, Francia; Juan Larraín, bioquímico, director del Instituto de Éticas Aplicadas de la Pontificia Universidad Católica de Chile; y, Fernando Arancibia, profesor del Instituto de Éticas Aplicadas de la Pontificia Universidad Católica de Chile;
Estas reuniones se suman a las que se llevaron a cabo durante el año 2024, donde se contó con la participación de David Ordoñez, juez español y secretario ejecutivo de la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial; Carmen Domínguez, profesora de la Pontificia Universidad Católica de Chile; María Cristina Hermida, profesora de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y miembro de la Comisión de Ética Judicial de España; Juan Carlos Sebiani y Rafael León, miembros de la Secretaría Técnica de Ética y Valores del Poder Judicial de Costa Rica; Enzo Solari, profesor de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
El proyecto de elaboración de un código de ética judicial para el escalafón primario se originó el 29 de abril del 2024, en el marco del AD-1-2024, cuando el Pleno de la Corte Suprema encargó a la ministra Adelita Ravanales la elaboración y puesta en marcha de un plan de acción para diseñar, discutir y proponer un nuevo Código de Ética Judicial que reemplace las normas éticas actualmente vigentes y que resulte aplicable a todos los integrantes del Poder Judicial. La primera etapa de trabajo de este proyecto culminó con la cuenta rendida por la ministra Ravanales al Pleno de máximo tribunal durante las jornadas de reflexión de 2024. En la ocasión, la Corte Suprema dictó el Acta N° 237-2024, que dispuso la continuación del proceso de elaboración de un nuevo estatuto ético.
__________________________________
__________________________________
Categoría
Etiquetas
Sin etiquetas asociadas.
Compartir en:
Sección de comentarios
No hay comentarios.