Historia de las mujeres en el Poder Judicial

11/03/2019
Hoy más del 60% de quienes integran el Poder Judicial son mujeres y, al menos en tribunales de primera instancia, el número de juezas (852) supera ampliamente al de los magistrados varones (566). Pero esto no siempre fue así. Las mujeres debieron abrir una a una las puertas de la judicatura, desde 1893, cuando su ingreso estaba prácticamente prohibido. Con ocasión del Día Internacional de la Mujer, conmemorado el pasado viernes 08 de marzo, la Dirección de Estudios invita a sus lectores a repasar algunos capítulos de esta historia: de las abogadas que abrieron las puertas del Poder Judicial para su género y los datos que reflejan su composición en la última década.

I. HISTORIA DE LAS MUJERES EN EL PODER JUDICIAL

La Corte Suprema de Chile fue instituida en 1823, siendo al día de hoy una de las más antiguas del mundo. Dentro de sus casi 200 años de historia ha sufrido sucesivas replanteamientos, siendo actualmente diametralmente distinta a la establecida en ese entonces[1]. Se debe mencionar que con la Constitución Política de 1925 se comienza a hablar por primera vez en nuestro país del Poder Judicial, dándosele a éste el carácter de poder independiente dentro del Estado[2].

Dentro de su historia, uno de los puntos de transformación más relevantes del Poder Judicial y de su máximo tribunal, dice relación con el ingreso de mujeres a sus filas. Desde 1893, y en virtud a la decisión de la Corte Suprema que declaró no existir impedimento legal alguno para que las mujeres participaran de los concursos para proveer a los cargos de la institución, la representación femenina dentro de este Poder del Estado ha ido en constante crecimiento alcanzando niveles impensados hace dos siglos atrás.

A continuación, se presentará la historia de las mujeres en el Poder Judicial, desde la primera participante en los concursos de la institución hasta el nombramiento de la primera Ministra de la Corte Suprema.

A.    Matilde Throup Sepúlveda. Primera mujer en concurso en el Poder Judicial.

Doña Matilde Throup Sepúlveda nació en Angol, el 18 de agosto de 1876, y emigró a Santiago a proseguir sus estudios en Bachillerato en Filosofía y Humanidades en la Universidad  de Chile. Tras conseguir el bachillerato, estudió en la Facultad de Derecho de la misma Universidad[3]. El 6 de junio de 1892 se convirtió en la primera abogada de la historia de Chile[4].

Luego de obtener el título de abogada, Throup postuló al cargo de Secretario del Juzgado de Letras, Notario y Conservador de Bienes Raíces de la ciudad de Ancud. “La Corte de Apelaciones de Concepción, que conocía de esta oposición, pidió un informe en derecho al Fiscal de turno, respecto a su procedencia, el que estimó que por ser mujer no podía acceder al puesto, criterio que hizo suyo el tribunal de alzada mediante resolución publicada el 6 de abril de 1893”[6].

Matilde Throup apeló a la Corte Suprema, que revocó la decisión inicial, el 23 de septiembre de 1893, sentando un precedente respecto al derecho de las mujeres para acceder a cargos públicos, en que se requería el título de abogado, en iguales condiciones a los hombres. La sentencia expresó lo siguiente:

“3°.- Que si bien las costumbres y le estado social de la mujer en el país la han mantenido constantemente alejada de la generalidad de las funciones públicas, no es ésta, como no lo son tampoco las consideraciones que puedan deducirse de su naturaleza física o de su condición moral o de la conveniencia del Estado, razones que, en caso de controversia que haya de resolverse por los Tribunales de Justicia, con arreglo para negar un derecho reconocido explícitamente por la Constitución.

4°.- Que este derecho de la mujer se entiende limitado sólo cuando leyes especiales, teniendo en vista modificaciones operadas en el modo de ser social de aquélla o consultando intereses o propósitos de otra especie, restringen, de alguna manera su capacidad legal para ejercer determinadas funciones públicas; (…).

7°.- Que establecido el antecedente de doña Matilde Throup, no obstante su sexo, tiene constitucionalmente derecho, como todo habitante de la República para ser admitida al desempeño de los empleos públicos que pretende, falta sólo considerar si reúne las condiciones que exige la ley para presentarse como aspirante al concurso abierto para la previsión de dichos empleos;

8°.- Que los arts. 337 y 393 de la Ley de Organización y Atribuciones de los Tribunales de 15 de Octubre de 1865, sólo exigen como requisito especial para poder ser Secretaria de un Juzgado de Letras, para poder ser Notario, la calidad de Abogado, calidad de que la solicitante se halla en posesión desde el 6 de Junio de 1892, fecha en que esta Corte le expidió el correspondiente título, en conformidad al art. 403 de la citada ley de 15 de Octubr4e de 1875;

9°.- Que no hay razón para suponer que la palabra abogado empleada en el citado artículo 337 se refiere sólo a un sexo, puesto que la naturaleza de la disposición y su contexto no lo manifiesta claramente, ni existe en la historia del establecimiento de la ley, antecedentes del cual pueda deducirse que deba entenderse de otro modo que en el sentido general en que está usada y comprendida, por tanto, de los dos sexos, como lo previene el art. 25 del Código Civil”[8].

Posteriormente, la primera abogada postuló también, por primera vez, a un concurso para el cargo de Oficial Civil de la Primera Circunscripción de Santiago, siendo admitida al examen. Poco tiempo después se opuso al cargo de Notario Público de Santiago, no sólo siendo admitida al examen, sino que además el Tribunal la incluyó en la terna que remitió al Supremo Gobierno[9].

B.    Claudia Acuña Montenegro. Primera mujer en entrar a la carrera judicial.
Imagen proporcionada por la Biblioteca de la Corte Suprema.


En abril de 1925, 32 años después de que la Corte Suprema reconociera el legítimo derecho de las mujeres a optar a cargos dentro del Poder Judicial, “la quinta mujer que se tituló de abogada en Chile, Claudina Acuña Montenegro, fue nombrada secretaria del juzgado de Santa Cruz. Fue la primera mujer en entrar a la carrera judicial”[10].

De acuerdo con su hoja de vida, dentro del Poder Judicial se desempeñó en los siguientes cargos[11]:

  • 1925: Secretaria Juzgado de Santa Cruz;
  • 1935: Secretaria Juzgado de Curicó (1935):
  • 1936: Juez Suplente Juzgado de Curicó;
  • 1940: Secretaria Suplente 4° Juzgado del Crimen de Santiago;
  • 1941: Secretaria 2° Juzgado del Crimen de Santiago;
  • 1945: Secretaria 1° Juzgado Civil Mayor Cuantía de Santiago;
  • 1961: Secretaria 3° Juzgado Mayor Cuantía Crimen Valparaíso (permuta).
Luego de servir 36 años a la institución, se jubiló el 1° de julio de 1961.

C.    Fannie Leibovich Guberman. Primera Ministra de Corte de Apelaciones.
Imagen proporcionada por la Biblioteca de la Corte Suprema.


Para 1970, y a casi 50 años del ingreso de la primera mujer al Poder Judicial, 227 mujeres desempeñaban diversos cargos al interior de la institución[12]. En ese contexto, el 12 de noviembre de 1971, Fannie Leibovich Gubermann asumió como Ministra de Corte de Apelaciones de Valparaíso, convirtiéndose en la primera mujer en detentar un cargo de alta jerarquía en el Poder Judicial[13].

Su carrera judicial inició el 31 de octubre de 1934, cuando asumió el cargo de Secretaria del Juzgado de Menores de Valparaíso. Posteriormente fue nombrada como Jueza del 1° Juzgado de Menores de Valparaíso, en febrero de 1959. El último cargo dentro de su carrera fue de Ministro de Corte de Apelaciones de Valparaíso, cargo que detentó desde noviembre de 1971 hasta poco tiempo después, debido a su fallecimiento el día 30 de mayo de 1972[14].

D.    Raquel Camposano Echegaray. Primera mujer que integró quina para integrar la Corte Suprema.
Imagen obtenida desde: http://www.lasegunda.com/Noticias/Impreso/2013/12/898329/raquel-camposano-la-primera-mujer-que-integro-quina-a-la-suprema-habla-del-veto-


La primera vez que una mujer figuró en una quina para la Corte Suprema fue en el año 1997, correspondiendo a la Ministra de la Iltma. Corte de Apelaciones de Santiago, Sra. Raquel Camposano Echegaray. En dicha oportunidad “el Presidente no la consideró. Seis meses más tarde los supremos la volvieron a proponer, y nuevamente el Ejecutivo la dejó fuera”[15].

La Ministra Camposano obtuvo su grado de abogada en septiembre de 1949, ingresando al Poder Judicial en 1950 al cargo de Secretaria del Juzgado de Menor Cuantía de Pedro de Valdivia. Desde ese momento en adelante durante su carrera judicial detentó los siguientes cargos[16]:

  • 1950: Secretaria del Juzgado de Menor Cuantía de Pedro de Valdivia;
  • 1952: Secretaria suplente del Juzgado de Santa Cruz;
  • 1959: Jueza del 1° Juzgado de Letras de Santa Cruz;
  • 1965: Jueza suplente del 1° Juzgado de Letras de San Fernando;
  • 1973: Jueza del 5° Juzgado de Menores de Santiago;
  • 1973: Jueza del 2° Juzgado del Crimen de Santiago;
  • 1978: Ministra de la Iltma. Corte de Apelaciones de Rancagua;
  • 1982: Ministra de la Iltma. Corte de Apelaciones de Santiago.
La Ministra Morales adquirió notoriedad pública cuando fue designada al caso del asesinato del ex Senador Jaime Guzmán. “El ambiente estaba encendido en los tribunales: se había inhabilitado el juez que llevaba el caso y en su carta de renuncia relató las amenazas de que fue víctima. Lo sucedió Raquel, una mujer ‘absolutamente insobornable’ [La Ministra] se metió entre las patas de los caballos, indagando delación y soplonaje en el mundo de la inteligencia. Cinco meses después sometió a proceso al director de Investigaciones y al jefedel departamento de inteligencia del gobierno”[17].

E.    María Antonia Morales Villagrán. Primera Ministra de la Corte Suprema.
Imagen proporcionada por la Biblioteca de la Corte Suprema.


Cuatro años después de que la Ministra Camposano integrara una quina para la Corte Suprema, se nombró a la primera Ministra del Máximo Tribunal, la Sra. María Antonia Morales, quien asumió en el cargo el 05 de noviembre de 2001, “en una ceremonia histórica a la que asistió el presidente chileno Ricardo Lagos todos los integrantes de la Corte Suprema, el presidente del Senado, Andrés Zaldívar, y el ministro de Justicia, José Antonio Gómez, entre otras autoridades de gobierno”[18].

La Ministra Morales ingresó al Poder Judicial en 1953 al cargo de Oficial 2° del 1° Juzgado Civil de San Miguel. Cuatro años después, el 04 de diciembre de 1961, juró como abogada ante la Corte Suprema. Durante su carrera judicial detentó los siguientes cargos[19]:

  • 1953: Oficial 2° del 1° Juzgado Civil de San Miguel;
  • 1959: Oficial 1° del 6° Juzgado Civil de Menor Cuantía de Santiago;
  • 1962: Jueza del Juzgado de Menor Cuantía de Pedro de Valdivia;
  • 1965: Jueza del Juzgado de Letras de Menor Cuantía de Sewell;
  • 1969: Secretaria del 1° Juzgado del Crimen de Santiago;
  • 1973: Jueza del 1° Juzgado del Crimen de San Miguel;
  • 1974: Relatora de la Iltma. Corte de Apelaciones de Santiago;
  • 1978: Jueza del 4° Juzgado Civil de Santiago.
  • 1985: Ministra de la Iltma. Corte de Apelaciones de Santiago;
  • 2001: Ministra de la Excma. Corte Suprema.
La Ministra Morales cesó en el ejercicio del cargo por cumplimiento de edad, a contar del 01 de septiembre de 2006.

F.    Mónica Maldonado Croquevielle. Primera Fiscala Judicial de la Corte Suprema.
Imagen proporcionada por la Biblioteca de la Corte Suprema.


En octubre de 1960 se nombró a la primera mujer Fiscal en la historia del Poder Judicial, la Sra. María Luisa Mardones[20], quien asumió el cargo en la Iltma. Corte de Apelaciones de Valdivia[21]. Cuarenta años después de este histórico hecho, la Sra. Mónica Maldonado Croquevielle se convirtió en la primera Fiscal Judicial de la Corte Suprema, asumiendo el cargo el 05 de noviembre de 2001, junto con la primera mujer Ministro de la Corte, Sra. María Antonia Morales.

La Fiscala judicial ingresó al Poder Judicial el año 1964 al cargo de Oficial del Fiscal de la Iltma. Corte de Apelaciones de Santiago. Posteriormente, el día 15 de diciembre de 1969, juró como abogada ante la Corte Suprema. Durante su carrera judicial detentó los siguientes cargos[22]:

  • 1964: Oficial del Fiscal de la Iltma. Corte de Apelaciones de Santiago;
  • 1970: Secretaria del 7° Juzgado Civil de Menor Cuantía de Santiago;
  • 1974: Jueza del Juzgado de Menores de Llanquihue;
  • 1976: Secretaria de la Iltma. Corte de Apelaciones de Puerto Montt;
  • 1978: Fiscal de la Iltma. Corte de Apelaciones de Puerto Montt;
  • 1983: Fiscal de la 4° fiscalía de la Iltma. Corte de Apelaciones de Santiago;
  • 2001: Fiscal de la Excma. Corte Suprema.
Con fecha 27 de junio de 2014 la Fiscala oficializó su renuncia al cargo, siendo despedida en ceremonia ante el Pleno de la Corte Suprema el día 30 de junio del mismo año, dejando  un legado como la mujer que visibilizó la crítica situación del sistema carcelario en el país[23].

II. PRESENCIA DE LA MUJER EN EL PODER JUDICIAL 2005-2018: UN RECORRIDO EN NÚMEROS [25]

A.    Composición del Poder Judicial

De acuerdo a los datos proporcionados por la Corporación Administrativa del Poder Judicial (CAPJ), se observa que desde el año 2005 la presencia de mujeres en el Poder Judicial ha ido en constante crecimiento, tal como se puede apreciar en el siguiente gráfico:
Gráfico N° 1: Composición por sexo del Poder Judicial incluida la Corporación Administrativa del Poder Judicial (CAPJ). Gráfico de elaboración propia mediante datos de la CAPJ.


De los datos presentados, se observa que al 31 de diciembre de 2018, a nivel nacional, integran el Poder Judicial, incluyendo a la CAPJ, 10.976 personas, de las cuales 6.630 son mujeres y 4.513 son hombres. En términos porcentuales equivale al 60,5% y al 39,5% respectivamente, con una brecha de género del 21%, es decir, al interior del Poder Judicial hay un 21% más de mujeres que de hombres.


B.    Jurisdicción
En lo que respecta a composición por jurisdicción, para noviembre de 2018, [e]n casi todas las jurisdicciones la brecha de género es positiva, siendo la mayor de ellas (25%) la de la Corte de Apelaciones de San Miguel. La mayor brecha (-8,9%) se presenta en la Corte de Apelaciones de Coyhaique”[26].
Gráfico N° 3: Distribución por Ministros y Ministras de Cortes de Apelaciones. Gráfico de elaboración propia mediante datos de la CAPJ.


C.    Judicatura


a.     Primera instancia
Si se observa el gráfico siguiente, que materializa la distribución por sexo de los jueces y juezas en Tribunales de primera instancia, veremos que entre el año 2005 y 2018 ha existido un comportamiento de distribución constante que se ha traducido en que, a noviembre de 2018, el 60% han sido juezas mujeres, mientras que el 40% han sido jueces hombres los que han compuesto esta instancia jurisdiccional dentro del Poder Judicial.
Gráfico N° 2: Distribución jueces y juezas de Tribunales de primera instancia. Gráfico de elaboración propia mediante datos de la CAPJ.


b.     Cortes de Apelaciones
En lo que respecta a las instancias superiores de la judicatura, se observa que la situación descrita en el apartado anterior, se invierte en las Cortes de Apelaciones del país tal como se detalla en el siguiente gráfico:
Gráfico N° 3: Distribución por Ministros y Ministras de Cortes de Apelaciones. Gráfico de elaboración propia mediante datos de la CAPJ.


De esta manera, si se analiza la evolución de la distribución por sexo desde el 2005 al 2018, es posible observar que ha existido un aumento del porcentaje de mujeres Ministras en las Cortes de Apelaciones durante el período, el cual se ha mantenido constante en los últimos años, observándose que de un total de 150 Ministros y Ministras de Cortes de Apelaciones a noviembre de 2018, el 59,3% de los ministros de Cortes de Apelaciones fueron hombres, mientras que el 40,7% fueron mujeres.

c.     Corte Suprema
En lo que respecta a la evolución de la distribución por sexo de los Ministros y Ministras de la Corte Suprema, desde el 2005 al 2018 se observa que ha habido un aumento considerable del porcentaje de mujeres Ministras durante el período, cuyo porcentaje el 2005 representaba el 5% alcanzando un 30% el año 2018.
Grafico N° 4: Distribución Ministros y Ministras de la Corte Suprema. Gráfico de elaboración propia mediante datos de la CAPJ.


________________________________
[1] BRAVO, Bernardino. 2003. La Corte Suprema de Chile 1823-2003, cuatro caras en 180 años. Revista Chilena de Derecho, Vol. 30 N° 3, pp. 535-547, Sección Estudios. p. 535.

[2] PODER JUDICIAL. s/f. Historia del Poder Judicial. [En línea] <http://www.pjud.cl/historia-poder-judicial> [Consulta: 26 de febrero de 2019].

[3] DARMENDRAIL, Francisco. 2016. Las abogadas en Chile. diarioUchile. Chile, 13 de diciembre de 2016. [En línea] <https://radio.uchile.cl/2016/12/13/las-abogadas-en-chile/> [Consulta: 26 de febrero de 2019].

[4] KLIMPEL, Felicitas. 1962. La mujer chilena: El aporte femenino al progreso de Chile, 1910-1960. Ed. Andrés Bello, Santiago de Chile. p. 168.

[5] Ibíd. p. 169.

[6] MARTINEZ, Sergio. 2017. Matilde Throup una angolina pionera. El Espejo de Malleco. Chile, 17 de julio de 2017. [En línea] <https://elespejodemalleco.cl/2017/07/17/matilde-throup-una-angolina-pionera-por-sergio-martinez/> [Consulta: 26 de febrero de 2019].

[7] KLIMPEL, Felicitas. Op. Cit. p. 169.

[8] Ibíd. p. 170.

[9] Ibíd.

[11] Datos proporcionados por la Biblioteca de la Corte Suprema. 

[12] ROJAS, Claudia. 1994. Poder, mujeres y cambio en Chile (1964-1973): Un capítulo de nuestra historia. [En línea] <http://www.memoriachilena.gob.cl/archivos2/pdfs/MC0062367.pdf> [Consulta: 26 de febrero de 2019]. p. 44.

[13] Datos proporcionados por la Biblioteca de la Corte Suprema.

[14] Datos proporcionados por la Biblioteca de la Corte Suprema.

[15] OLIVARES, Lilian. 2013. Raquel Camposano, la primera mujer que integró quina a la Suprema, habla del «Veto Político». La Segunda online. Chile, 07 de diciembre de 2016. [En línea] <http://www.lasegunda.com/Noticias/Impreso/2013/12/898329/raquel-camposano-la-primera-mujer-que-integro-quina-a-la-suprema-habla-del-veto-> [Consulta: 26 de febrero de 2019].

[16] BRAVO, Bernardino. 2011. Anales de la Judicatura chilena. Ministros y Fiscales de los Tribunales Superiores de Justicia 1609-2010. Volumen I. Poder Judicial de Chile. p. 453.

[17]OLIVARES, Lilian. Op. Cit.

[18] LA ESTRELLA. 2001. Histórico juramento de primera mujer que integra Corte Suprema. Chile, 05 de noviembre de 2001. [En línea] <http://www.estrellavalpo.cl/site/edic/20011105111337/pags/20011105154150.html> [Consulta: 26 de febrero de 2019].

[19] BRAVO, Bernardino. Op. Cit. p. 959.

[20] KLIMPEL, Felicitas. Op. Cit. p. 111.

[21] BRAVO, Bernardino. Op. Cit. pp. 863-864.

[22] Ibíd. pp. 856-857. 

[23] LÓPEZ, Pamela. 2014. Corte Suprema despide a Mónica Maldonado. diarioUchile. Chile, 30 de junio de 2014. [En línea] <https://radio.uchile.cl/2014/06/30/corte-suprema-despide-a-monica-maldonado/> [Consulta: 27 de febrero de 2019].

[24] Ibíd.

[25] Los datos utilizados en este apartado fueron obtenidos de los informes sobre dotación efectiva del Poder Judicial y Corporación Administrativa, elaborados por la CAPJ para las cuentas públicas de los años 2006 a 2019; con excepción de los datos expuestos en el subtítulo “jurisdicción”, lo cuales fueron obtenidos de la página web de la Secretaría Técnica de Género y No Discriminación del Poder Judicial.

[26] SECRETARÍA DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN DEL PODER JUDICIAL. 2018.  Mujeres y hombres en números en el Poder Judicial. [En línea] <http://secretariadegenero.pjud.cl/index.php/mujeres-y-hombres-en-numeros-en-el-poder-judicial> [Consulta: 27 de febrero de 2019].

[27] Ibíd.

 

Compartir en:

Sección de comentarios

Deja tu comentario.