Corte Suprema celebró una nueva versión de sus Jornadas de Reflexión
27/10/2025
Los días 23 y 24 de octubre, la Corte Suprema celebró en la ciudad de Santiago la XXVIII versión de sus jornadas de reflexión, instancia ordinaria en la que el máximo tribunal debatió acerca de diversos temas de relevancia para el Poder Judicial.
En su primer día, la jornada fue inaugurada por el Presidente de la Corte Suprema, ministro Sr. Ricardo Blanco Herrera, donde reforzó la relevancia de esta instancia para el Poder Judicial. En su discurso, el Presidente planteó que “es muy importante detenernos, escucharnos y pensar cómo esta Corte Suprema de justicia puede y debe liderar los desafíos que tiene el Poder Judicial. Por lo mismo, confío en que el trabajo efectuado de manera unida y el debate con altura de miras sobre los diversos temas que abordaremos, harán fecunda la capacidad colectiva para alcanzar tales objetivos”.
Con posterioridad, el Pleno conversó acerca de los desafíos en percepción y comunicación para el Poder Judicial, para lo cual se contó con la participación del sociólogo Eugenio Tironi, la periodista Andrea Vial y el sociólogo argentino, Kevin Lehmann, quienes expusieron ante la Corte Suprema para luego sostener un debate de ideas. La primera jornada finalizó con la revisión final del Código de Ética Judicial, proyecto liderado por la ministra Sra. Adelita Ravanales.
Durante la segunda jornada, el máximo tribunal del país debatió acerca de los avances en la construcción del Plan Estratégico 2026-2030 del Poder Judicial y la propuesta de adecuaciones normativas internas en el marco de la Ley 21.643 (“Ley Karin”).
Nota del Poder Judicial sobre la Jornada en Youtube.
Nota del Poder Judicial sobre la Jornada en Youtube.
Categoría
Etiquetas
Sin etiquetas asociadas.
Compartir en:
Sección de comentarios
No hay comentarios.